El niño interior es una energia, una forma, una frecuencia que estuvo viva en nosotros hasta determinada edad, y luego fue cristalizada, bloqueada a medida que fuimos creciendo, el ego empezo a tomar parte de nuestra vida y por miedo a ser rechazados, excluidos, a no pertenecer, empezamos a tomar formas que el exterior nos proponia.
¿Pero que paso con ese niño interno? Esa energia que vivio en nosotros, ese aspecto jugueton, despreocupado, libre, alegre, intuitivo, sensible, amoroso….¿ aun esta viva?
Es cuestion de probar, de preguntarte si crees en ese aspecto interior tuyo, y observar si en tu vida ese niño esta presente de alguna manera. A veces nos ponemos muy serios, juzgadores, nos tomamos todo personal, suponemos cosas rarisimas, nos sentimos excluidos del mundo, casi no jugamos o pensamos que jugar es una perdida de tiempo.
Es una buena pregunta saber que pensamos que es JUGAR. Yo creia que era una tonteria , que ya de grande no era necesario, o pensaba que tenia que jugar a algo, un juego de mesa o una carrera o lo que sea. Pero podes descubrir que el jugar es una actitud que la podes aplicar a todo lo que haces, esto aliviana mucho el proceso de vivir.
Como tratamos a los niños o a nuestros hijos es un espejo de como tratamos a nuestro niño interior. Confias en los niños? Te tiras a jugar con ellos? No te importa ganar o perder? No te importa que haya algun resultado determinado? Exigis? Controlas? No les crees? Los subestimas? Les hablas como si fueran diferentes a vos?
Ahora pueden aparecer otras cositas en esto del niño interno, puede ser que seas un adulto y juegues y vivas como niño, o puede ser que seas un adulto que viva como adulto, o puede ser que seas un niño que viva como adulto…o niño que sea niño.
Ser niño cuando sos grande es una gran responsabilidad, ya que tenes que estar atento a lo que tu niño interior necesita, tal vez quiere ser escuchado, valorado, por ahi quiere volver a vivir, que sepas que existe. Conocerlo es volver a traer la alegria a tu vida, la espontaneidad y tambien otros aspectos que de niño dolieron, incluirlo todo. Como si dentro tuyo cuidaras de este aspecto, ahi empezas a construir los aspectos internos , y consumar esta trinidad en vos mismo : padre- madre- hijo.
Tambien podria pasar que seas un adulto con un niño interno lleno de miedo, que ese aspecto que no estas viendo te este bloqueando en tu vida, que te impida avanzar, tomar las riendas de tu vida adulta, por miedo a crecer, a dejar de ser hijo, a dejar a mama. Siento que en estos casos son necesarias otras herramientas y se veran aspectos a liberar y transformar. Atrevernos a ser adultos, sin abandonar a nuestro niño interno, llevarlo de la mano hacia los cambios. Crecer , madurar, salir del utero, dejar de ser hijo, convertirte en tu propio padre-madre, hacerte cargo de tu vida.
En eso ando yo, ahora transitando aspectos de mi adolescencia, muchas emociones bloqueadas, verguenza, baja autoestima, miedos, granos, sangre, novios, traiciones, toxicos, familia…todo esta emergiendo para ser visto y liberado por esta Noe mas adulta. Que incluye esa energia adolescente en su vida.
Feliz dia !
Noe