Abrazan los Brazos Sostienen los Hombros

Esta semana los brazos y los hombros son los protagonistas.

Antes de contarte un poco mas sobre ellos, te invito a preguntarte algo : ¿ cómo percibís tus brazos? ¿ cómo es la sensación en tus hombros?

Los brazos como extensiones de tu corazón, esos que quieren agarrar, acompañar, abrazar, recibir, tomar y tantas cosas más. O quizás pueda ser que los sientas duros, pesados, doloridos, que los hombros te pesen por la cantidad de responsabilidades que estás cargando sobre ellos.

El hombro no es una articulación única, sino un conjunto anatómico y funcional que nos permite unir el miembro superior con el tórax. Este conjunto nos asegura una doble función: ( libro Anatomía del movimiento, Calais- Germain)

  • permitir una movilidad de gran amplitud del brazo, codo y muñeca, para poder desplazar la mano lejos alrededor del cuerpo.
  • permitir una buena estabilidad en el caso de que el miembro superior tenga que realizar esfuerzos ( agarrar fuerte, levantar cosas pesadas, etc.)

Desde la Biodescodifcación el hombro se relaciona con los conflictos de carga y sobrecarga, lo que nos impusieron desde niños. La desvalorización de uno mismo, temas relacionados a la fuerza y a la capacidad. A la acción de golpear, proteger y abrazar.

Que importante trabajar los brazos y hombros, escuchar lo que nos cuentan, sentirlos fuertes y livianos, flexibles, aptos para el movimiento. Que puedan realizar todos los movimientos en forma libre y si no es así entrenarlos para eso, para que puedan cumplir su función. Animarnos a dar y recibir, entrar en el flujo abundante de la vida, compartir, compartirnos.

Somos un gran todo, en el cuerpo todo se relaciona con todo, si hay dolor de muñeca , hay que investigar el codo, el hombro, la escápula, la cervical y llegar hasta la mandíbula y terminar en los pensamientos. Y desde esta visión holística contemplar nuestro cuerpo. No se puede trabajar por partes separadas sin en un momento observar todo el conjunto.

Desde el cuerpo, lo físico, podemos empezar a modificar actitudes mentales. La mayoría de las personas tienen una actitud cerrada, hombros retraídos, cuello en flexión, columna en flexión, están cerrados, con miedo. Y …como no estar así en el mundo de hoy!!! se entiende! Pero no nos quedemos con eso, ya que lo podemos mejorar, podemos entrenar abrirnos sin lastimarnos.

Tener músculos que sostengan la espalda para poder abrir el pecho, estabilizar los hombros y tener brazos flexibles, nos irán dando una actitud frente a la vida más amena, abierta, animarnos a ser nosotros mismos, a expresarnos en el mundo y a soltar cargas que ya no nos pertenecen más.

Te mando un abrazo con mis brazos abiertos y cálidos.

Noe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s